Estamos muy satisfechas con el interés y participación que hubo el pasado jueves 25 de febrero en el Punto de información para habitantes.
Muchas gracias a Zocamiñoca y a su gente que nos hicieron estar tan a gusto en su local.
Y muchas gracias también a todas las personas que estuvisteis acompañándonos con la intención de ser «potenciales» habitantes de Outra Forma de Vivenda.
Ya somos más de 10 personas las interesadas en ser parte de esta iniciativa a falta de conocer temas importantes como pueden ser la ubicación y las cifras económicas, cuestiones que se irán aclarando en el tiempo según avancemos en las negociaciones y reuniones con administración e instituciones. El 10 de marzo tenemos la primera cita con la concejalía de Rexeneración Urbana e Dereito á Vivenda. Iremos actualizando las novedades que encontremos, y en breve informaremos del próximo punto de información y de la xuntanza mensual, que será el lunes 14 de marzo a las 18:30 en el centro cívico Os Mallos.
De momento, vamos formando comunidad; aún tienes hueco en esta cooperativa de viviendas sostenibles, accesibles y comunitarias.
¿Buscas una vivienda sostenible, comunitaria y accesible?
Outra Forma de Vivenda es un grupo de personas que, basándose en experiencias y problemáticas próximas, decidimos unirnos para impulsar un proyecto piloto de viviendas accesibles, sostenibles y comunitarias, donde las personas habitantes tomen parte activa en su promoción, diseño y gestión.
Esta iniciativa surge de la necesidad de otro estilo de vivir, en el que se tenga en cuenta la naturaleza y sus recursos, así como los seres humanos como seres sociales, de forma que tanto la vivienda, el entorno, y nuestras características personales y familiares, sean el punto de partida del proyecto.
Outra Forma de Vivenda busca a personas/familias interesadas en ser parte como futuras habitantes de esta iniciativa sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo crear una cooperativa de viviendas en cesión de uso basadas en 3 pilares: sostenibilidad, accesibilidad universal y vida comunitaria en la ciudad de A Coruña.
Ya somos más de 10 personas/familias que por lo que parece, serán una parte de los habitantes de la cooperativa. ¡Aún faltas tú!