Jornadas Otra Forma de Vivienda es Posible. Iniciativas ciudadanas y políticas públicas para un hábitat digno.
Los días 16 y 17 de Junio tendrán lugar estas jornadas en el Centro Ágora de A Coruña.
Cada vez aparecen más voces críticas que demandan un cambio en la forma de habitar y de afrontar la gestión del hábitat, siendo varias las características del modelo dominante en el Estado que llevan a buscar esta transformación. Así, nos encontramos con un derecho a la vivienda reconocido constitucionalmente que, en la práctica, se ve menguado con su entrega a un mercado especulativo con el objetivo principal de obtener el máximo beneficio.
Una de las cuestiones invisibilizadas en el habitar de nuestras sociedades es la diversidad de la población, que se traduce en la escasez de una oferta de viviendas que faciliten el bienestar y la autonomía de todas las personas, siendo preciso pensar en el hábitat desde el diseño universal. En el mismo sentido, el elevado impacto ambiental del sector de la construcción tampoco fue un factor a tener en cuenta en la medida adecuada. Finalmente, hay que destacar la necesidad de promover una ciudadanía activa y responsable, participante de la definición y la gestión de su propio hábitat en las distintas escalas.
Desde la administración, es importante trabajar en el diseño e implementación de nuevas políticas públicas en el campo del Derecho a un hábitat digno, que puedan ayudar a revertir décadas de desinterés institucional y de mercantilización de la vivienda.
Consideramos que el impulso institucional es imprescindible pero no suficiente; para cambiar el modelo socioeconómico que gira alrededor de la vivienda es necesario contar con la ciudadanía organizada y su implicación.
En este sentido, iniciativas como Otra Forma de Vivienda llevan a cabo un proyecto que, desde el colectivo, investiga en nuevas maneras de gestión para dar respuesta a situaciones particulares, combinando la independencia y la intimidad de una vivienda propia con la convivencia en comunidad (ayuda mutua, áreas y espacios compartidos, relación con el barrio), poniendo el foco en el respeto a la naturaleza, defendiendo el acceso a la vivienda como un derecho y con la idea de crear una cooperativa sin ánimo de lucro de viviendas accesibles, sostenibles y comunitarias.
Por eso surgen estas jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de A Coruña y por Outra Forma de Vivenda, con el objetivo de reflexionar desde el colectivo sobre estos nuevos modelos de vivienda, el papel de la ciudadanía en el diseño u construcción de su propio hábitat, o el rol de las instituciones como impulsoras de estas nuevas fórmulas.
Las jornadas servirán para comparar modelos de éxito, generar ideas y ofrecer soluciones, así como para profundizar sobre aspectos clave como la accesibilidad universal, la vida comunitaria en todas sus vertientes y la sostenibilidad, siempre partiendo del derecho a la vivienda como derecho universal.
Conoceremos diferentes iniciativas que se están dando en el Estado sobre modelos alternativos de vivienda, desde perspectivas transversales que abarquen áreas como la sociedad de los cuidados, la bioconstrucción, la diversidad funcional, la problemática de acceso a la vivienda, etc.
Entrada libre hasta completar aforo.
Habrá intérprete de lengua de signos y servicio de conciliación/ludoteca previa inscripción a través del correo info@outraformadevivenda.org (indicando número de niñas o niños, edad y día previsto de asistencia)
En este enlace puedes acceder al programa:
VIERNES 16 de xunio. Horario: 17:00- 21:00 h
17:00 Acogida y presentación de las jornadas.
Xiao Varela. Concejal de Regeneración Urbana y Derecho a la Vivienda del Concello de A Coruña
Rocío Fraga. Concejala de Igualdad y Diversidade del Concello de A Coruña
Olga Burque. Outra Forma de Vivenda
17:30 Mesa 1: El papel de las instituciones. Lo público como agente facilitador e impulsor de nuevos modelos de vivienda.
Presenta y modera: Estefanía Calo. Contexto y análisis de las políticas de vivienda
Ignacio Tremiño. Diputado Nacional por Valladolid y Portavoz del Grupo Popular en la comisión para las políticas integrales de la discapacidad.
Alba Paz. Subdirectora General de Economía Social de la Xunta de Galicia.
Pausa-café (18:50 a 19:10)
Xosé Allegue. Arquitecto.
Ricard Fernández Ontiveros. Gerente de Derechos Sociales del Concello de Barcelona
SÁBADO 17 de xuño.
10:00 Mesa 2. El papel de la ciudadanía, construyendo desde abajo
Presenta y modera: Emma López Bahut. Alternativas en la vivienda colectiva desde la autogestión de la ciudadanía.
Rosalidia Álvarez e Ramón Segura. Outra Forma de Vivenda.
Iñaki Alonso. Socio fundador de la Cooperativa de Entrepatios (Madrid)
Joana G. Grenzner y Joan Gual, Cooperativa La Borda (Barcelona).
Pausa-café (12:00 a 12:25)
12:30 Mesa 3: Otra forma de vivienda es posible
Presenta y modera: Antía Pérez Caramés. De la sostenibilidad de la vida a la vivienda sostenible.
Paloma Rodríguez Villegas y Baudilia Lozano González. Centro Social de Convivencia para Mayores Trabensol.
Concepción Vilas Fernández. Traballadora Social responsable da Unidade de Lesionados Medulares do CHUAC.
Juan Bello. Arquitecto técnico experto en sostenibilidad.
Pausa de Comida 14:00 a 16:00 h
16:00 Mesa 4. Acompañamiento profesional: la xestión y el financiamiento.
Presenta y modera: Suso Cano. Los pilares técnicos para disfrutar de una vivienda digna.
Leo Bensadón. Director y socio de Cohousing Verde.
Raül Robert. Presidente de Cohabitar y socio-fundador de Sostre Civic.
Ramón Carmelo Rodríguez Padín. Secretaría Técnica de Coop57
Alfredo Losada. Git Galiza Norte de Fiare Banca Ética
17:30 Dinámica participativa: objetivos y conclusiones.
18:30 Cierre de jornadas.