Este apartado quiere hacer referencia al planteamiento que nació en el inicio de este proyecto. Son factores que quisiéramos que se tengan en cuenta en el momento de desarrollar de manera práctica este proyecto piloto de viviendas accesibles, sostenibles y comunitarias. Pero que sabemos que dependerán de muchos factores para su desarrollo; entre otros, la propia voluntad y decisión del grupo de personas interesadas, o el resultado de posibles negociaciones con instituciones públicas, entidades, etc; o bien son ideas que pertenecen a unas fases más avanzadas del proceso.
Esto significa que se crea una cooperativa entre las personas interesadas, que será la “propietaria” o gestora de las viviendas (según sean de cesión, de compra o de alquiler). Las personas cooperativistas pagan una aportación inicial y una cuota mensual de derecho de uso.
Además, este concepto le da dinamismo y heterogeneidad a las viviendas por la posibilidad de entrada y salida de nuevas unidades de convivencia en la cooperativa.
Este vídeo de CoHousing Verde lo explican muy bien:
- Proyecto piloto de entre 10 y 15 viviendas. Queremos que se convierta en un proyecto replicable para el futuro, para la población en general o para colectivos específicos y aprender así en el proceso. En su inicio planteamos la posibilidad de que sean viviendas en módulos bajos.
- Estas viviendas estarán diseñadas teniendo en cuenta las necesidades y características específicas de cada unidad de convivencia, con unos criterios mínimos de diseño universal que permitan que puedan seguir siendo habitables por cualquier persona incluso si se da un cambio de “residentes” cooperativistas.
- Criterios de construcción y de vivienda: accesibles, sostenibles y comunitarias.
- Espacios comunes: lavandería, espacios verdes, etc. De esta forma, garantizamos la intimidad de cada unidad de convivencia, pero además, dando uso compartido a este tipo de espacios, contribuimos a hacer un consumo más responsable, colaborativo y a alimentar las relaciones sociales en la medida que cada uno/a prefiera.
- Banca ética: en el caso de que sea necesario contar con financiaciones o movimientos de dinero, queremos que se haga a través de banca ética, que, según Fiare, “quiere ser herramienta al servicio de la transformación social a través de la financiación de proyectos de economía social y solidaria y la promoción de la cultura de la intermediación financiera, bajo los principios de transparencia, participación, democracia y el crédito como derecho”.
- Inmediaciones con parque e instalaciones públicas accesibles. Para que todas las personas podamos hacer ejercicio al aire libre, sin importar nuestra situación personal.
- Contando con la colaboración de organismos públicos. Pensado en la idea de llegar a conseguir la cesión de un espacio público (local, nave o edificio) para el desarrollo de este proyecto que reportará muchos beneficios a una ciudad como A Coruña y a sus habitantes.
- Turismo accesible / Vivenda temporal Coa posibilidade de reservar algunha vivenda para uso temporal, vacacional ou de intercambio.
Con la posibilidad de reservar alguna vivienda para uso temporal, vacacional o de intercambio.
Este proyecto nace por una necesidad detectada de satisfacer necesidades básicas de individuos creando viviendas accesibles y sostenibles, que promuevan la vida autónoma. *Éste se configura como objetivo primario del proyecto a lo que se dirigen inicialmente todas las energías y recursos. Posteriormente tense planificada la creación de un módulo destinado al turismo accesible; este módulo acogería también estancias temporales de individuos por motivos de ocio o como alojamiento en la adaptación de los individuos a su nueva situación, durante tratamientos de carácter ambulatorio o en cualquiera otra situación que se requiera.